La creciente molestia social no es una resistencia al programa de verificación, la respuesta es sencilla el enojo social solo se debe a tres factores que reclaman particulares y transportistas: el primero, la total falta de sensibilidad al implementar un programa recaudatorio para beneficiar a los nuevos prestanombres beneficiados con las nuevas concesiones para los Centros de Verificación, el segundo, la total falta de capacidad, profesionalismo y el desconocimiento de Beatriz Manrique, la Secretaria de Medioambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, sobre lo que se requiere para avanzar de manera ordenada en la implementación del programa de manera que logre cumplir el objetivo de mejorar la calidad del aire y la disminución de los gases contaminantes y de efecto invernadero que generan los motores de combustión interna, lo que nos lleva a la última causa confirmada que son los actos de corrupción evidentes como legado del extinto Gobernador Miguel Barbosa Huerta y que Verónica Vélez, desde la Coordinación de Comunicación Social ha tratado de cubrir a toda costa a todos los funcionarios y funcionarias de la administración estatal, dejando en pésima percepción el actuar y el interés del nuevo gobierno.
Mismas razones por la que este maltrecho gobierno no logra articular con eficiencia los programas de gobierno en todos los sectores, como la falta de ejecución de un presupuesto basado en resultados, caracterizado por el desabasto de equipos, sistemas y demás insumos, la adjudicación de concesiones, permisos y contratos consolidados, licitaciones maquilladas, la caída de los sistemas de gobierno y la ineficiencia de los trámites y servicios que debe proporcionar a la ciudadanía, cada vez más decepcionada de una administración estatal y municipal en constante distanciamiento con las causas sociales y caracterizada por el servilismo y conflicto de intereses de unos cuantos.
Nadie duda del programa, pues a todas luces ha funcionado en las principales ciudades para mitigar un poco el impacto de los contaminantes por emisiones de los motores.
Esta molestia social ha sido causada por la pésima información vertida contradictoriamente por la titular de la Secretaría de Medioambiente, el mal manejo de la comunicación y la falta de colaboración entre los distintos actores del ejecutivo, quienes han demostrado no saber gobernar, ni trabajar en equipo, pues lo que destaca de esta dependencia es el protagonismo barato, la opacidad e individualismo en el gabinete del Gobernador Sergio Salomón Peregrina, y una equivocada estrategia de comunicación bajo un enfoque de sensibilización de cara a la ciudadanía y a los propietarios de los vehículos automotores.
Ahora, ante el descontento social, el mandatario ha sido obligado a anunciar la exención de otros requisitos y el cumplimiento de multas y sanciones a los propietarios de vehículos, medidas que debieron darse desde el lanzamiento del programa y que aun al día de hoy con estas nuevas medidas no logra levantar el programa en la entidad o ¿usted que opina?.