En el contexto del debate sobre la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados, estudiantes universitarios de todo el país llevaron a cabo 31 movilizaciones en apoyo a la enmienda promovida por la Cuarta Transformación.

Según la organización Jóvenes por la Reforma, los manifestantes, en su mayoría estudiantes de Derecho, se congregaron en calles y avenidas para respaldar la discusión que comenzó en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Entre sus consignas destacaron: “Democracia sí, sabadazos no”, “Democracia ya en el Poder Judicial” y “El pueblo ya sentenció: democracia sí, dedazos no”. Las protestas se extendieron a lo largo del territorio nacional, abarcan desde juzgados distritales hasta plazas y mercados.

Los estudiantes criticaron la persistencia del nepotismo en la carrera judicial y señalaron que la edad no debería ser un factor para desmerecer la trayectoria de un aspirante. Este argumento ha sido un tema recurrente en el debate público, con muchas preguntas dirigidas a quienes se oponen a la reforma, quienes alegan la existencia de numerosos parientes con sueldos elevados dentro del Poder Judicial.

Como respuesta, los estudiantes han anunciado una protesta el 5 de septiembre frente a las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al mediodía. Exigen la creación de un Tribunal Autónomo interno que imparta disciplina, combata el nepotismo, establezca plazos para resolver asuntos penales y libere al Poder Judicial de intereses económicos. Layla Manilla, vocera nacional de Jóvenes por la Reforma, indicó que estas propuestas ya están contempladas en la reforma que comenzó a discutirse el martes en una sede alterna a la Cámara de Diputados debido a las protestas en San Lázaro.

Las movilizaciones se llevaron a cabo en varias ciudades, incluyendo Acapulco, Guerrero; Pachuca, Hidalgo; Guadalajara, Jalisco; Toluca, Estado de México; Cuernavaca, Morelos; Villahermosa, Tabasco; y Xalapa, Veracruz.

En Pachuca, estudiantes y ciudadanos se reunieron en el Parque Hidalgo para manifestar su apoyo a la reforma del Gobierno federal. Con carteles y volantes, los manifestantes intentaron informar a los transeúntes sobre los beneficios de la propuesta y defender la reforma como un avance hacia una justicia más equitativa. Aseguraron que muchas críticas a la reforma se basan en malentendidos y desinformación.

En Acapulco, alrededor de 200 estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) se manifestaron frente al Boulevard de las Naciones, tras una marcha desde las instalaciones del Poder Judicial en la zona Diamante. Los estudiantes gritaban: “Sin educación no hay transformación, apoyamos la reforma de López Obrador”, y afirmaron que la reforma contribuirá a erradicar la corrupción en el sistema judicial.

En Chilpancingo, los estudiantes destacaron que la reforma es crucial para garantizar el acceso a la justicia para grupos vulnerables, incluidos pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes.

En Jalisco, los estudiantes demandaron un relevo generacional y jueces honestos que representen a la juventud, y criticaron al Poder Judicial del estado por su falta de justicia en casos de violencia de género.

En Xalapa, Veracruz, un grupo de jóvenes marchó desde la avenida Manuel Ávila Camacho hasta la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, manifestando su apoyo a la reforma judicial y su frustración con la corrupción en el sistema judicial local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *