Durante una conferencia de prensa, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, presentó los trabajos realizados en 2024 en favor de la seguridad y procuración de justicia en Hidalgo, y presentó oficialmente al nuevo titular de la Guardia Nacional en el estado.
En su intervención, el secretario enfatizó la importancia de mantener una relación continua para que la población de Hidalgo esté bien informada sobre los eventos en el estado.
Posteriormente, presentó al comisario jefe Ulises Julián Tadeo González, nuevo coordinador estatal de la Guardia Nacional en Hidalgo, quien anunció planes para reforzar la seguridad en las principales vías de comunicación del estado, como el Arco Norte, la autopista México-Querétaro y la autopista a Tuxpan.
“El estado de Hidalgo presenta mejores condiciones de seguridad en comparación con otras entidades de la región, y esperamos mejorar aún más con el trabajo que realizaremos aquí, beneficiando a los residentes y transeúntes del estado”, declaró el comisario Tadeo González.
En cuanto a las acciones de 2024, el secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, destacó la capacitación de 4,969 policías y la realización de 225 operativos en Centros de Reinserción Social (Ceresos), donde se decomisaron artículos prohibidos como punzocortantes y celulares. También señaló que se están construyendo nuevos módulos para dormitorios en los Ceresos de Pachuca y Tula, y se está proyectando un centro penitenciario en la región del Valle del Mezquital.
Por su parte, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Francisco Fernández Hasbun, informó que, según un reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el periodo de enero a diciembre de 2024 se logró una reducción del 5% en la incidencia delictiva global en comparación con el mismo periodo de 2023.
Además, los delitos de alto impacto mostraron una disminución respecto al año anterior: tortura 36%, trata de personas 36%, feminicidio 15%, extorsión 15%, violación 11%, robo 9%, secuestro 7% y desaparición de personas 3%. Sin embargo, los delitos de narcomenudeo aumentaron en un 9%.
El secretario de Gobierno también destacó la participación de la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Robles, quien exhortó a los prestadores de servicios de grúas y depósitos vehiculares a tener su documentación en orden y respetar las tarifas y normativas vigentes. Además, invitó a la ciudadanía a denunciar irregularidades a través de los canales oficiales.