Eleazar González Pérez, presidente de la Unión de Propietarios y Distribuidores en el ramo de Pescaderías y Marisquerías del Estado de Puebla, informó que se prevé un incremento de entre el 10 y el 15 por ciento en los precios de los productos del mar durante la temporada de cuaresma de este año.
En una entrevista telefónica, González Pérez comentó que, durante los viernes de cuaresma, los negocios de la 16 poniente y sus alrededores planean comercializar entre seis y ocho toneladas de productos del mar, incluyendo pescados, jaiba, pulpo, calamar, surimi y ostión. Sin embargo, durante la semana santa, la venta diaria podría alcanzar las 10 toneladas a partir del martes.
González Pérez explicó que es normal que los precios suban ligeramente en esta época, especialmente si hay escasez de alguna especie. Según la oferta y la demanda, se espera un incremento de entre el 10 y el 15 por ciento conforme se acerque la semana santa. Por ejemplo, el precio del kilogramo de mojarra podría aumentar de 100 a 115 pesos, el de filete de 90 a 103.50 pesos y el de pescado sierra de 120 a 138 pesos.
En la zona de pescaderías del Centro Histórico hay 17 negocios que venden productos del mar, de los cuales 10 están afiliados a la organización liderada por González Pérez.
González Pérez recomendó a los consumidores adquirir mariscos en establecimientos formales, verificar su conservación en hielo y revisar que el pescado tenga ojos brillantes, piel firme y agallas de color rojo intenso. También sugirió consumir mariscos fritos para minimizar los riesgos de contaminación, ya que el contacto con el aceite caliente elimina las bacterias.
Para este año, González Pérez espera un aumento de hasta el 100 por ciento en las ventas, proporción que casi alcanzaron el año pasado durante la semana mayor, y estima que durante los viernes previos la alza será del 70 u 80 por ciento. “Esperamos tener éxito en esta temporada y surtir bien los productos del mar, a pesar de los problemas en las carreteras. Tenemos la confianza de que lo lograremos y que la ciudadanía seguirá consumiendo”, concluyó.